¿Qué es la luz azul y cómo afecta tu salud?

Seguro estás leyendo este artículo en un dispositivo que emite luz azul. Pero te has preguntando si ¿es dañina para tu salud?

Hasta la llegada de la iluminación artificial, el sol era la mejor fuente de iluminación y la gente pasaba las tardes en oscuridad.

Hoy en día, aunque la luz artificial ha transformado la vida de muchas personas, ya que permite poder realizar actividades durante la noche, también ha traído consecuencias negativas a la salud.

Efectos negativos

No todos los colores de la luz tienen el mismo efecto.

Las longitudes de onda azules, que son beneficiosas durante el día porque aumentan la atención, los tiempos de reacción y el estado de ánimo, parecen ser las más perjudiciales durante la noche.

La proliferación de dispositivos electrónicos con pantallas, así como la iluminación de bajo consumo, está aumentando nuestra exposición a las longitudes de onda azules, especialmente después de la puesta del sol.

Es decir que la luz azul está presente en móviles, portátiles, monitores, televisores, tablets, lámparas, luces LED, entre otros.

Un estudio de Harvard informó que trabajar de noche puede provocar más problemas en la salud al utilizar estos aparatos con luz azul.

Los investigadores pusieron a 10 personas en un horario que cambiaba gradualmente el tiempo de sus ritmos circadianos. Sus niveles de azúcar en la sangre aumentaron, llevándolos a un estado prediabético, y los niveles de leptina, una hormona que hace que las personas se sientan llenas después de una comida, disminuyeron.

El exceso de la exposición a la luz azul por la noche es la razón por la que muchas personas no duermen lo suficiente y tienen problemas de vista. Los investigadores han relacionado el sueño corto con un mayor riesgo de depresión, así como de diabetes y problemas cardiovasculares.

Este estudio reveló también que no es necesario que trabajes de noche, también tu sueño puede ser interrumpido con cualquier luz azul en tu dormitorio como la televisión (luz Led), el celular, cargadores o el wifi (router).

Cuidados para tu salud

  • Protégete de la luz azul por la noche, usa luces rojas tenues. Es menos probable que la luz roja cambie el ritmo circadiano y suprima la melatonina.
  • Evita mirar pantallas brillantes desde dos o tres horas antes de acostarte.
  • Si trabajas en un turno nocturno o usas muchos dispositivos electrónicos por la noche, considera usar anteojos que bloqueen la luz azul.
  • Trabajar con luz natural durante el día ayuda a que mantengas tu estado de ánimo y evitar ciertas enfermedades. Además, esto ayudará a que tengas un mejor sueño en la noche.
Luz roja

¿Por qué la luz roja puede mejorar tu descanso?

Aunque lo ideal es que duermas a oscuras. Sin embargo, existen personas que necesitan dejar una luz encendida porque no se sienten seguros, traumas de infancia, porque se despiertan varias veces, entre otras razones.

El estudio citado anteriormente asegura que este color de luz puede ayudarte a conseguir un ambiente relajante colocando una bombilla roja en tu habitación.

El cuarto seguirá estando iluminado para quienes lo necesiten o puedes encenderla unos minutos antes de dormir, te aportará una sensación tenue que te inducirá a conciliar mejor el sueño.

Recuerda que dormir bien te brindará muchos beneficios a tu salud en general.


En Blue Medical tenemos para ti lentes con filtros anti-reflejantes, filtros de luz azul o graduación por lo cual es recomendable visitar a tu oftalmólogo para determinar los lentes adecuados para ti.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *