El tendón de la porción larga del bíceps une el músculo del bíceps, que se encuentra en la cara anterior del brazo a la zona superior de la escápula u omoplato. Su función es transmitir la contracción del músculo al hueso para poder realizar los movimientos, la tendinitis es un término que se utiliza para definir los estados patológicos de un tendón, en los que esencialmente hay una respuesta inflamatoria de esta estructura.
Esta se causa cuando existe una compresión del tendón de la porción larga del bíceps. En otras ocasiones puede ser secundaria a un pinzamiento, es decir una compresión del tendón de la cabeza del húmero y el arco acromial, fenómeno que con frecuencia se ve en grandes roturas del manguito de los rotadores. Generalmente también puede ser desencadena por un traumatismo.
El principal síntoma de la tendinitis del bíceps es el dolor en la parte anterior al hombro, el cual puede ser observado al levantar el brazo por encima del hombro. Entre otros síntomas tenemos:
En la mayor parte de tendinitis se trata de forma conservadora y en reposo, medicación antinflamatorias y medidas de fisioterapia y electroterapia; hay casos que requieren infiltraciones de corticoides, es probable que el dolor persista por varios meses.
El tendón inflamado se va debilitando hasta que se rompe y es allí cuando el músculo del bíceps tira hacia abajo y aparece una enfermedad en forma de bola de Popeye en a la zona anterior baja del brazo hacia el codo y en la mayoría de las ocasiones el dolor desaparece, en caso de no desaparecer se aconseja realizar una artroscopia de hombre combinada con una mini incisión para fijar el tendón del bíceps a la corredora bicipital. Conocida como tenodesis del bíceps.
Nos importa tu bienestar, es por eso que en Blue Medical contamos con especialistas que te apoyarán en tu recuperación.