Se realizan con el objetivo de determinar los niveles de hormonas tiroideas y otras hormonas relacionadas que se encuentran presentes en la sangre. Estas hormonas son producidas por la glándula tiroides (una glándula pequeña que se encuentra en el cuello, frente a la laringe), y poseen funciones involucradas en el uso de energía, la producción de calor, regulación del apetito y estimulación del cerebro, músculos y órganos del cuerpo.
Tanto T3 como T4 pueden ser medidas en forma libre o en forma total. La medición de sus hormonas totales implica la suma de la cantidad de hormonas tiroideas presentes en la circulación asociadas a proteínas y diluidas en la sangre. La medición de las hormonas en su forma libre implica medir únicamente las cantidades de hormona diluidas en la sangre. Ya que las hormonas tiroideas son capaces de actuar únicamente al estar diluidas en la sangre, ambas suelen ser medidas en su forma libre en la mayor parte de casos, por lo que la medición de sus cantidades totales no siempre es útil.
Cuando la hormona de la tiroides empieza a tener niveles bajos o altos estos son los cambios que empezarás a notar, así mismo son los mismos síntomas del hipertiroidismo también conocido como tiroides hiperactiva:
También debemos de tomar en cuenta los síntomas del hipotiroidismo, también conocido como tiroides hipoactiva:
Si has sentido últimamente algún síntomas de los que mencionamos, lo ideal es que visites a un especialista.