Otalgia

La otalgia o dolor en oídos. Es un motivo de consulta común en las clínicas de médicos generales y otorrinolaringólogos.
hombre-dolor-orejas_23-2147813708
La otalgia, como mencionado, es un síntoma y no una enfermedad, por lo que puede presentarse como consecuencia de condiciones diversas, desde una infección en el oído hasta por cambios en presión del ambiente. El oído se encuentra dividido en oído externo (formado por la oreja o pabellón auricular, y el conducto auditivo), el oído medio (formado por tímpano y huesos del oído) y oído interno (formado por un conducto llamado cóclea, la membrana en su interior que registra el tono de los sonidos y se conoce como órgano de Corti y las terminales más pequeñas del nervio coclear) y cualquier condición que afecte directa o indirectamente las distintas partes del oído puede producir otalgia. Entre las condiciones posiblemente asociadas a otalgia se incluyen:

Oído externo:

  • Inflamación o infección del oído externo (otitis externa).
  • Presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo.
  • Daño traumático al oído externo por golpes o cuerpos extraños.
  • Hematomas en el oído externo (acumulaciones de sangre bajo la piel, usualmente debido a golpes).
  • Inflamación del oído externo por reacciones alérgicas (angioedema alérgico del oído).
  • Exposición de las orejas a frío o calor extremo sin protección.
  • Impactación de cerumen contra el tímpano y formación de tapones ceruminosos.
  • Pericondritis del pabellón auricular (inflamación del cartílago del oído por golpes o por perforaciones para colocar aretes).
  • Reactivación de varicela en los nervios del oído externo (síndrome llamado Herpes zoster oticus).

Oído medio:

  • Inflamación o infección del oído medio (otitis media).
  • Ruptura o perforación del tímpano por infección o trauma.
  • Cambios súbitos en presión ambiental (Barotrauma).
  • Presencia de cuerpos extraños.
  • Colesteatoma (tumores benignos en el tímpano que pueden desarrollarse luego de casos otitis medias severas).
  • Daño traumático al tímpano por el uso de hisopos o cuerpos extraños.
  • Infarto timpánico.
  • Parálisis facial.
  • Fracturas en la base del cráneo.
  • Acumulación de sangre detrás del tímpano (hemotímpano).
  • Disfunción del tubo de Eustaquio (el conducto que conecta la faringe y el oído).

Oído interno:

  • Inflamación o infección del oído interno (otitis interna).
  • Alteración de la audición por reactivación de varicela en el nervio auditivo (en herpes zoster oticus).

Otros sitios:

  • Fracturas del hueso temporal (el hueso del cráneo que contiene al aparato auditivo).
  • Infección del hueso temporal.
  • Tumores en el hueso temporal.
  • Inflamación de la glándula parótida (paroriditis).
  • Tumores de la glándula parótida.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos cercanos al oído.
  • Daño en la articulación entre el cráneo y la mandíbula (síndrome de disfunción temporomandibular).
  • Faringitis, Sinusitis y Rinitis.

doctor-masculino-que-examina-oido-paciente-mayor_13339-124689
Si presentas algún síntoma de estos, recuerda que en blue medical te atendemos con los mejores médicos y más alta tecnología.
Mientras que la mayoría de estas condiciones producen dolor en un solo oído, otras pueden producir dolor en ambos oídos simultáneamente. De igual manera, algunas condiciones pueden presentarse en forma súbita y desaparecer al poco tiempo con o sin tratamiento (en cuyo caso se dirá que existe otalgia aguda) mientras que otras se desarrollarán durante un tiempo más prolongado y requerirán de un tratamiento más complejo para mejorar (en cuyo caso se dirá que existe otalgia crónica).
Los síntomas adicionales y alteraciones en el examen físico que acompañen los síntomas de otalgia indicarán cual podría ser la causa del dolor de oído y qué exámenes adicionales necesitará realizar el médico para confirmar el diagnóstico que sospecha. Algunas manifestaciones frecuentemente asociadas a otalgia incluyen disminución de la audición, sensación de líquido o congestión en el oído, salida de pus o sangre a través de los canales auditivos, enrojecimiento de las estructuras del oído.
doctor-mirando-oido-mujer_13339-78427
Si presentas algún síntoma de estos, recuerda que en Blue Medical te atendemos con los mejores médicos y más alta tecnología.

Agenda tu cita fácilmente aquí:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *