COVID-19 ¿Es necesaria la vacuna de refuerzo?

En octubre del 2021, el grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna contra el COVID-19.

Posteriormente, los expertos recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar, antes que finalice el presente año, al 70% de la población mundial.

«Es un porcentaje mucho mayor del que pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible», informó Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE).

El experto aclaró que la recomendación de una dosis adicional se aplica a todas las vacunas que la OMS ha aprobado para su uso de emergencia contra el COVID-19.

La importancia de la vacuna de refuerzo

Después de que la variante ómicron fuera identificada en Sudáfrica, la OMS analiza datos de varios países que coinciden en dos puntos:

  • Ómicron, que entra en la categoría de variantes preocupantes porque se transmite mucho más rápido que la variante delta. Sin embargo, se comporta con formas menos graves de la enfermedad.
  • Ahora bien, no se sabe si esa gravedad aparentemente menor se debe a las características de la variante o al hecho de que esté afectando a poblaciones parcialmente inmunizadas, ya sea por la vacuna o por una infección anterior.

«Las vacunas de COVID-19 están diseñadas para generar anticuerpos para que al momento que una persona se infecte tenga ciertas defensas que le ayude a combatir la enfermedad, Su finalidad es que al padecer la enfermedad los síntomas sean más leves y no existan complicaciones»

informa nuestro Dr. Dany Licardie

«Las personas se preguntan ¿por qué la tercera dosis?. Es claro, esto es porque los anticuerpos conforme pasan los meses, disminuyen. Con estudios se ha comprobado que después de los seis meses es necesario una dosis de refuerzo para generar nuevamente anticuerpos»

Dr. Licardie

Dosis de refuerzo

Si tras está información deseas obtener tu tercera dosis, el Ministerio de Salud Pública de Guatemala informó sobre el tipo de vacuna que se debe administrar para refuerzo según antecedente.

  • Moderna (primera y segunda dosis) – Moderna / Pfizer (dosis de refuerzo) – 3 meses intervalo
  • Pfizer (primera y segunda dosis) – Moderna / Pfizer (dosis de refuerzo) – 3 meses intervalo
  • AstraZeneca (primera y segunda dosis) – Moderna / Pfizer / AstraZeneca / Sputnik V componente 1 (dosis de refuerzo) – 3 meses intervalo
  • Sputnik V 1 (primera dosis) Sputnik V 2 (segunda dosis) – Moderna / Pfizer / AstraZeneca / Sputnik V componente 1 (dosis de refuerzo) – 3 meses intervalo
  • Janssen (Jhonson & Jhonson) – AstraZeneca / Moderna / Pfizer – 2 meses intervalo
  • Sinovac, Sinopharm (primera y segunda dosis) –  AstraZeneca / Moderna / Pfizer – 3 meses intervalo

Además, conoce dónde puedes obtener tu vacuna: ►https://bit.ly/3I3mg5k


¿Necesitas hacerte la prueba COVID-19? 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *